La central discute la idea de «modernización» del régimen laboral del gobierno libertario y busca consensos.
Con la inminente renovación del Congreso, la Confederación General del Trabajo (CGT) intensifica sus movimientos para conformar un bloque que pueda disputar la reforma laboral que impulsa el oficialismo. A las reuniones con diputados de origen sindical se suman contactos con gobernadores y sectores empresariales, en especial PyMEs, mientras la central analiza una propuesta alternativa y no descarta medidas de fuerza.
Pese al clima de tensión, el gobierno de Javier Milei aún no convocó a la conducción cegetista a una mesa formal de negociación.
“No vamos a discutir trascendidos”, advirtieron desde la central, que busca evitar un desgaste prematuro y llegar al 10 de diciembre con una estrategia unificada. La conducción insiste en que no resignará derechos, aunque se declara dispuesta a debatir “modernizaciones progresivas”, consignó el diario «Ámbito».
El cosecretario general, Cristian Jerónimo, afirmó que la CGT está abierta a analizar cambios, pero remarcó que cualquier discusión debe darse con reglas claras y en un marco que promueva empleo formal. Para avanzar en esa línea, Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello recibieron a los diputados sindicales Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario “Paco” Manrique, Hugo Yasky y Hugo Moyano (h).
Tras el encuentro, la central planteó una postura común: construir alternativas más allá del rechazo a la iniciativa oficial.
Por el momento, la estrategia de la CGT se apoya en tres ejes: desmontar la idea de que la regulación laboral frena la creación de empleo, elaborar una contrapropuesta y sumar aliados políticos y empresariales.
Contrapropuesta
En la reunión con los “dipusindicales” comenzó a tomar forma un proyecto propio que dispute el concepto de “modernización” que promueve el gobierno de Milei. Mientras la propuesta oficial apunta a salarios dinámicos, bancos de horas, jornadas extendidas y un cuestionamiento a los convenios colectivos, la CGT sostiene que ese enfoque implica retrocesos.


