lunes, octubre 6, 2025
InicioNacionalesLa deuda externa de Argentina alcanzó el récord histórico de U$S 305.000...

La deuda externa de Argentina alcanzó el récord histórico de U$S 305.000 millones en el segundo trimestre

-

Representa un incremento de U$S 23.783 millones (+8,5%) respecto del trimestre anterior.

La deuda externa bruta total de Argentina llegó a U$S 305.043 millones al cierre del segundo trimestre del año, lo que representa un incremento de U$S 23.783 millones (+8,5%) respecto del trimestre anterior, según informó este lunes el Indec. Se trata del nivel más alto en las series históricas del organismo estadístico.

El impacto de los préstamos del FMI

El aumento estuvo explicado principalmente por el endeudamiento del gobierno general, que se elevó en U$S 18.480 millones a partir de los préstamos recibidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales de crédito.

En menor medida, también contribuyeron:

Sociedades no financieras y hogares: +U$S 2.435 millones.

Banco Central (BCRA): +U$S 2.380 millones.

Desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, la deuda externa bruta a valor nominal se incrementó en U$S 19.092 millones.

Deuda en valores de mercado

Medida a valor de mercado, la deuda externa bruta total ascendió a U$S 284.905 millones, es decir, U$S 24.669 millones más que en el primer trimestre.

El gobierno general sumó U$S 19.349 millones.

Las sociedades no financieras y hogares, U$S 2.548 millones.

El Banco Central, U$S 2.308 millones.

Deuda con organismos internacionales

La deuda con organismos internacionales trepó a U$S 92.964 millones en el segundo trimestre, un aumento del 20,8% respecto al período previo.

Del total registrado al 30 de junio de 2025:

FMI: U$S 55.171 millones (un incremento de U$S 13.994 millones).

Banco Interamericano de Desarrollo (BID): U$S 18.089 millones.

Contexto económico

El crecimiento del endeudamiento refleja la estrategia del gobierno de Milei de recurrir al financiamiento externo para sostener el programa económico y cumplir con compromisos internacionales. Sin embargo, la magnitud del incremento mantiene encendida la preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS