El Tesoro norteamericano intervino en el mercado de cambios y confirmó un paquete de asistencia para fortalecer las reservas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificó el respaldo financiero directo del gobierno de Donald Trump a la administración de Javier Milei. Entre las medidas confirmadas se destacan un swap de monedas por U$S20.000 millones y una intervención directa en el mercado de cambios mediante una inédita compra de pesos y venta de dólares del Tesoro estadounidense.
A continuación, las claves para entender el salvataje financiero:
1. ¿En qué consiste la ayuda?
Bessent anunció dos mecanismos de apoyo. En primer lugar, el gobierno de Donald Trump vendió dólares del Tesoro a través de bancos privados y adquirió pesos, con el objetivo de estabilizar el mercado cambiario. Además, ratificó la concreción de un swap de monedas por U$S20.000 millones, cuyos detalles aún no fueron revelados. Este acuerdo implicará un ingreso de divisas a las reservas del Banco Central (BCRA), con la meta de “proveer estabilidad en los mercados”.
El efecto final dependerá de la continuidad o no del swap vigente entre el BCRA y el Banco Popular de China, por el equivalente a U$S18.000 millones en yuanes.
2. ¿Por qué la administración de Milei buscó esta ayuda?
La decisión de acudir a esta asistencia se da en un contexto de tensión financiera e incertidumbre política. En las últimas semanas, el Gobierno había estado vendiendo dólares en el mercado para sostener el tipo de cambio, con una intervención del Tesoro que ya sumaba siete ruedas consecutivas y un volumen diario cercano a U$S290 millones.
Al cierre del último día previo al anuncio, las reservas líquidas habían descendido a menos de U$S400 millones, consignó el diario La Nación.
3. ¿Cuáles son las dudas que restan por despejar del acuerdo?
Aunque Bessent confirmó el “framework” del swap por U$S20.000 millones, aún faltan precisiones sobre los plazos, las tasas de interés y el papel del FMI en la operación.
Se espera que estos detalles se conozcan la próxima semana, cuando Javier Milei viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump durante las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional. En el marco del acuerdo, también podría contemplarse el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) en poder de Estados Unidos como respaldo al swap.
4. ¿Cuál es el impacto político en la región?
El respaldo de Washington tiene un claro componente político. “Una Argentina fuerte y estable, que ayuda a anclar un próspero hemisferio occidental, es de interés estratégico de Estados Unidos”, afirmó Bessent, en alusión al alineamiento del Gobierno argentino con el eje norteamericano.