El mejor asado de Tucumán (según un jurado experto), este 2025 es el de Matambre Mata Galán, un gran equipo. Hoy les preguntamos sobre los tucumanos y el asado. ¿Cómo les gusta? ¿Cuál es el punto? ¿Cuál es el corte más pedido? ¿Con o sin chimi?
El fin de semana pasado, el Parque Guillermina se vistió de fuego, humo y aromas intensos con la 4.ª edición del Festival del Asado y Torneo de Asadores, organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto al emprendimiento Chancho Hermanos. Participaron 15 equipos (según los organizadores), que compitieron mostrando su destreza parrillera en un evento que conjuga tradición, técnica y creatividad.
El equipo Matambre Mata Galán se coronó como campeón absoluto del torneo con un puntaje de 8.41, y arrasó en varias categorías clave.
Hablamos con Tanus Kikano, integrante del equipo, quien contó más sobre su proyecto, su historia en el asado y qué les permitió destacarse en una competencia tan reñida.
El equipo Matambre Mata Galán arrancó su camino en 2019, cuando Tanus, junto a Juan Picón y Hernán Bordón, decidieron presentarse en el segundo torneo de asadores de Tucumán. En el tercer torneo se sumó su esposa Yanina, y para esta edición del 2025 el equipo contó con la participación de Gonzalo Borges y Samuel Herrera.
“Ahora seguimos con Juan, en el tercer torneo se sumó mi esposa Yanina, y en este torneo estuvimos con Yanina, con Juan, y se sumaron Gonzalo Borges y Samuel Herrera”, explicó Kikano para eltucumano.com
Sobre qué creen que los ayudó a ganar tantas categorías, Tanus fue claro:
“No sé si hay un secreto para haber ganado tantas categorías, creo que es ser auténtico y tratar de expresarse a través de la comida. Todos los platos salieron como los pensamos, pudimos hacerlo como nos lo habíamos imaginado, eso es importante. Haber participado en torneos anteriores nos enseñó a no cometer o repetir ciertos errores a futuro, básicamente eso; en esta oportunidad pudimos transmitir nuestros sabores.”
Para Kikano, la idea de ser auténtico —y confiar en lo que uno quiere cocinar— fue clave, más que seguir fórmulas o copiar técnicas ajenas. “Pudimos plasmar lo que queríamos en cada plato y eso hizo que tengamos un promedio muy alto”, dijo en referencia al puntaje que les otorgó el jurado.
Punto de cocción, sabores y consejos: “Prendan el fuego y háganlo con amor”
En su charla, Tanus también se refirió a las preferencias del público y a lo que él entiende por un buen asador:
“De diez tucumanos, a 7 u 8 les gusta el asado cocido, son pocos los que comen a punto o jugoso. Yo soy uno de ellos por supuesto, pero creo que deberían animarse a otro punto de cocción.”
Otro punto a tener en cuenta, es que actualmente cada asador parece tener su propio «menjunje», su propia mezcla aromática: «Es verdad, ya el que ama hacer asados según su gusto personal va armando sus preparaciones especiales. Yo les recomiendo que se animen e innovar, que hagan sus propias mezclas de sales».
Aunque reconoce que los cortes más pedidos siguen siendo la costilla y el vacío, Kikano destacó que también han tenido buenos resultados con la tapa de nalga, el filet y el lomo: “Salieron muy bien”, afirmó.
Su mensaje para otros asadores es simple pero profundo:
“A cualquier asador le diría que prenda el fuego y lo haga con amor, eso nunca sale mal. También que se anime a un punto distinto y a sabores distintos. Que en vez de comprar una sal especiada vea los condimentos que a cada uno le guste, hagan su propia sal, usen sus condimentos… que se animen. Cada asador tiene su gusto y sabor, cada uno tiene su secreto y como lo quiere sacar. Cada uno hace su propio condimento hoy en día, básicamente con lo que a uno le gusta.”
Para Tanus, ese camino de exploración personal, el valor de la experiencia y la voluntad de atreverse a salirse de lo tradicional son las verdaderas claves del éxito en una competencia de asado.
El presente del emprendimiento: sin local pero con ganas de crecer
Matambre Mata Galán no tiene un espacio fijo actualmente: realizan eventos y cenas privadas por pedido. “Por ahora no hay lugar fijo… pueden buscarnos en redes sociales y solicitar nuestros servicios”, contó Kikano.
Mientras tanto, el triunfo en el Festival del Asado no solo implicó el reconocimiento: también les abrió nuevas puertas como equipo destacado en el circuito de asadores del norte argentino.
El Festival, por su parte, confirmó su crecimiento y su rol como vidriera para emprendedores gastronómicos: no solo otorgó $1.500.000 en premios entre los tres primeros puestos, sino que también dio reconocimiento a distintas preparaciones en categorías específicas, como mejor sándwich de bondiola, mejor pollo, mejor osobuco, achuras, costilla ancha y matambre vacuno.
