miércoles, octubre 29, 2025
InicioNacionalesMilei prepara un fuerte recambio en su Gabinete: Bullrich y Petri dejan...

Milei prepara un fuerte recambio en su Gabinete: Bullrich y Petri dejan sus cargos y se define una nueva estructura de poder

-

También se confirmaron cambios en el área de Comunicación, mientras crece la influencia del círculo de Santiago Caputo y Karina Milei en la toma de decisiones.

El presidente Javier Milei prepara una serie de cambios en su gabinete que marcarán una nueva etapa dentro de su gestión. Aunque aún no se definió si modificará su cúpula más cercana, las salidas de Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Luis Petri (Defensa) ya son prácticamente un hecho.

Ambos ministros pasaron esta mañana por Casa Rosada y mantuvieron una reunión con el asesor presidencial Santiago Caputo, bajo el argumento de coordinar el alerta en las fronteras con Brasil por la compleja situación en Río de Janeiro. Sin embargo, el trasfondo fue político: Bullrich y Petri dejarán sus cargos en las próximas semanas, y el propio Milei les permitió sugerir a sus reemplazantes.

En el caso de Seguridad, el nombre ya está definido: Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, asumirá el ministerio una vez que Bullrich deje su puesto para ocupar su banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires. Desde el entorno libertario confirmaron que el equipo del Ministerio se mantendrá, preservando el sello “bullrichista” que caracterizó la política de seguridad de Milei, considerada uno de los pilares de su gestión junto a la economía.

Pese a las especulaciones, el Ministerio de Seguridad no se fusionará con el de Justicia, una cartera donde la influencia de Santiago Caputo es determinante, a través del secretario Sebastián Amerio. En tanto, el ministro Mariano Cúneo Libarona aplazará su salida, aunque su permanencia no se extendería por mucho tiempo más, consignó Infobae.

Otro movimiento confirmado es el de Manuel Adorni, quien dejará su cargo como Secretario de Comunicación y Medios. En principio, esto se debía a su elección como legislador porteño en los comicios de mayo, pero con el tiempo la situación cambió de matiz. Los rumores de que podría no asumir en la Legislatura y ocupar un rol mayor dentro del Ejecutivo son cada vez más fuertes. Desde el entorno de Karina Milei, suena para posiciones de máxima jerarquía, incluso como jefe de Gabinete de Ministros.

El reemplazo de Adorni ya está definido: será el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, quien ascenderá para ocupar la secretaría. Su sucesor también estaría elegido y sería un periodista integrante de la Sala de Periodistas de Casa Rosada, cuyo nombre todavía se mantiene bajo reserva.

La gran incógnita sigue siendo Defensa. Milei aseguró en una entrevista televisiva que conversará el nombre del nuevo ministro con el propio Petri. En el Edificio Libertador, las versiones descartan al secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay, y destacan a dos posibles reemplazantes: el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, y la jefa de Gabinete de Petri, Luciana Carrasco, quien este mediodía participó en la Comisión de Presupuesto de Diputados para exponer sobre la planificación de su cartera.

Milei y Petri fueron vistos juntos tras la jura de Pablo Quirno, alimentando la expectativa de que el anuncio del nuevo ministro sería inminente. Si bien no se descarta que el cargo pueda utilizarse como una herramienta de negociación política con algún espacio aliado, fuentes cercanas al Gobierno remarcan que el alineamiento geopolítico con Estados Unidos convierte a Defensa en un ministerio clave, difícil de entregar como parte de un acuerdo.

En la Casa Rosada coinciden en que la renovación de autoridades no puede demorarse mucho más. “La incertidumbre y la expectativa tampoco lo valen. Debería producirse más temprano que tarde”, admitió una fuente del Ejecutivo.

En el entorno presidencial reconocen que el reordenamiento interno también responde a la necesidad de mejorar la coordinación de la gestión y las negociaciones con los gobernadores en torno a las reformas estructurales. “Es necesario ordenar la negociación política y trabajar para que la gestión tenga una coordinación. Acá Jefatura terminó haciendo la política y no hubo Gabinete”, señaló a Infobae una voz con peso dentro del Gobierno.

Con estas definiciones, Milei busca dar una nueva forma a su administración, reforzando el control del núcleo más cercano a la presidencia y ajustando piezas clave de cara a los desafíos políticos y económicos que se avecinan.

ÚLTIMAS NOTICIAS