sábado, agosto 23, 2025
InicioNacionalesPresupuesto 2026: a cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el...

Presupuesto 2026: a cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Gobierno

-

El Ministerio de Economía adelantó que continuará la política de ajuste fiscal

El Ejecutivo Nacional proyecta que la economía cerrará este año con un tipo de cambio oficial aproximado a $1.229, una inflación cercana al 22,7% y un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5,5%, según el avance del Presupuesto 2026 que será presentado al Congreso en las próximas horas. 

En cuanto al próximo año, el Ministerio de Economía mantuvo en reserva la mayoría de las principales proyecciones macroeconómicas, como la inflación y el valor del dólar oficial. Sin embargo, adelantó que continuará la política de ajuste fiscal, incluyó estimaciones de recaudación que contemplan mantener las actuales alícuotas de retenciones al sector agropecuario y evitó anticipar cambios en materia tributaria. El texto completo del proyecto se dará a conocer a mediados de septiembre. 

En una sección inicial con proyecciones para el cierre del presente año —elaboradas por los especialistas del Palacio de Hacienda con datos actualizados hasta finales de junio—, se estima que el tipo de cambio para finales de 2025 se mantendrá en niveles cercanos a los actuales. 

Dólar estable

Ayer, el dólar concluyó la jornada en $1.248 para la venta minorista y en $1.231 para la cotización mayorista, lo que sugiere que el equipo económico prevé una estabilidad nominal en el mercado cambiario durante los próximos meses, a pesar de enfrentar un segundo semestre que incluye el trimestre con la mayor estacionalidad adversa para el dólar oficial y el calendario electoral. 

El avance del presupuesto indica que el tipo de cambio nominal experimentaría un incremento anual del 20,4%, mientras que el tipo de cambio real bilateral con el dólar registraría una reducción promedio de un 8,6% durante el año, según se menciona en el documento. 

De esta forma, para fines de 2025 el dólar mostraría una mayor apreciación cambiaria. Esto se explica porque la proyección del Ministerio de Economía estima que el índice de precios al consumidor (IPC) cierre el año con una inflación interanual del 22,7%. 

En los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada alcanzó el 13,3%, dejando un margen para un aumento adicional de 9,4 puntos porcentuales, con siete datos inflacionarios aún pendientes para no superar dicha proyección. Para junio, por ahora, el mercado anticipa que tras el 1,5% registrado en mayo, la inflación podría situarse nuevamente cerca del 2%. 

Crecimiento económico, según el Gobierno

Por otro lado, en las previsiones para el cierre de este año, el equipo económico anticipó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5%. En cuanto a los distintos sectores, destacaron al agro como uno de los motores principales, proyectando un aumento del 2,1% impulsado por una cosecha de soja estimada en 49 millones de toneladas, lo que representaría un crecimiento del 1,6%. 

ÚLTIMAS NOTICIAS