Google search engine
Home Nacionales Presupuesto 2026: el Gobierno logró dictamen de la mayoría pero siguen las...

Presupuesto 2026: el Gobierno logró dictamen de la mayoría pero siguen las negociaciones

En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados hubo cuatro dictámenes. El oficialismo, que en la previa buscaba trabar la firma, logró junto a sus aliados y el desempate de “Bertie” Benegas Lynch quedarse con el despacho de mayoría.

El oficialismo y sus aliados en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este martes el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2026, en una jornada marcada por las negociaciones y los cruces entre los distintos bloques.

Pese a que La Libertad Avanza (LLA) buscaba inicialmente evitar que se firmara cualquier dictamen, terminó imponiéndose por un voto de diferencia, tras el desempate del presidente de la comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien utilizó su firma doble.

Así, el texto que reproduce sin modificaciones la versión enviada por el Poder Ejecutivo, y mantiene el déficit cero como eje central, se quedó con 21 rúbricas frente a las 20 de Unión por la Patria (UP).

Cuatro dictámenes y un empate resuelto por Benegas Lynch

De los 49 miembros de la Comisión, cuatro dictámenes fueron presentados:

Dictamen de mayoría (21 firmas): impulsado por La Libertad Avanza y aliados del PRO, la UCR, la Liga del Interior y legisladores provinciales como Carlos Fernández (Misiones), Pamela Calletti (Salta) y Nancy Picón Martínez (San Juan).

Dictamen de Unión por la Patria (20 firmas): todos los integrantes del bloque firmaron el rechazo al proyecto del Ejecutivo.

Dictamen de Encuentro Federal (6 firmas): propone un superávit menor y contempla las leyes vetadas por el Gobierno.

Dictamen de minoría (1 firma): presentado por el Frente de Izquierda, con la firma de Christian Castillo.

No firmaron Paula Oliveto (Coalición Cívica) ni Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), ausente en la sesión.

Qué propone el Presupuesto 2026 de La Libertad Avanza

El proyecto oficialista sostiene el equilibrio fiscal como prioridad y plantea que el gasto público se ajuste a la recaudación, sin emisión ni nuevos endeudamientos.

El diputado libertario Julio Moreno Ovalle defendió el texto enviado por el Ejecutivo:

“Es importantísimo contar con un presupuesto. Significa tener un plan de gobierno. Ahora tenemos equilibrio fiscal: gastamos lo que recaudamos”, afirmó.

Además, destacó que el proyecto prevé un aumento del 5,49% en relación a la inflación, y aseguró que será un presupuesto “superador”, enfocado en acción social e inversiones para reactivar la economía.

Críticas de Unión por la Patria: “Un modelo de ajuste fiscal”

Desde Unión por la Patria, el diputado Carlos Heller anunció un dictamen de rechazo total al proyecto, al que calificó como un “modelo de Estado ausente”.

“Este presupuesto consolida un ajuste fiscal y oculta un déficit. No contempla los intereses de la deuda ni las necesidades del pueblo”, señaló.

Heller cuestionó además el cálculo oficial del dólar a $1300 y la falta de inclusión de leyes clave como la Emergencia en Discapacidad, el Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente.