Google search engine
Home Actualidad Quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Tucumán en las elecciones...

Quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Tucumán en las elecciones 2025

En la provincia, 1.341.563 ciudadanos podrán emitir su voto; por primera vez, se utilizará en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel.

Las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores en el Congreso de la Nación se desarrollarán mañana en todo el país. Y en Tucumán, 1.341.563 ciudadanos podrán emitir su voto para elegir cuatro diputados nacionales que representarán a la provincia durante el próximo período parlamentario.

La jornada electoral se llevará a cabo entre las 8 y las 18, mientras que la veda electoral finalizará a las 21, momento en que se podrán difundir los primeros resultados oficiales.

Uno de los aspectos más destacados de esta elección será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. Este formato busca simplificar el proceso de votación, evitar irregularidades y reducir el gasto de impresión.

Las listas que competirán en Tucumán

En la provincia participarán nueve fuerzas políticas con listas completas de candidatos a diputados nacionales:

La Libertad Avanza: Federico Agustín Pelli, María Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina María Moisa Terán.

Tucumán Primero: Osvaldo Francisco Jaldo, Gladys del Valle Medina, Mariano Javier Noguera y Elia Marina Fernández.

Unidos por Tucumán: Roberto Antonio Sánchez, María Micaela Viña, José María Canelada y Milagros Geraldine Celiz.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Alejandra Arreguez, José Martín Correa Tejerizo, Clarisa Alberstein y Carlos Alberto Melián.

Política Obrera: Margarita Raquel Grassino, Diego Luis Carrazán, Alejandra Carolina Del Castillo y José Rubén Kobak.

Creo: Paula Omodeo, Sebastián Murga, Sonia María Estela Assaf y Gustavo Antonio García.

Fuerza Republicana: Ricardo Argentino Bussi, Sandra del Valle Orquera, Gerónimo José Cruz Cornejo y Blanca Lorena Palomino.

Partido del Trabajo: Sebastián Solís, Nidia Ángela Juri, Walter Omar Díaz y Hilda Beatriz Disatnik.

Frente Pueblo Unido: Silvio César Bellomio, María Alejandra Medina, Leandro Hipólito Parajón y Daniela Dennis Huespe.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel

El sistema de Boleta Única de Papel establece un procedimiento uniforme y sencillo.

Al ingresar al establecimiento, el votante recibe una sola boleta y un bolígrafo entregados por la autoridad de mesa. En la cabina, debe marcar su opción preferida dentro del recuadro correspondiente, utilizando exclusivamente la lapicera oficial. Solo se admite una marca por categoría.

La boleta organiza las agrupaciones políticas en columnas y las categorías (diputados, senadores, etc.) en filas, lo que permite visualizar todas las alternativas en una sola hoja. Esta modalidad evita la multiplicidad de boletas partidarias y simplifica el escrutinio.

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el voto en blanco se registra cuando el elector no realiza ninguna marca en una o más categorías.

En cambio, el voto nulo ocurre si se marcan dos o más agrupaciones políticas en la misma categoría, si la boleta está rota o adulterada, contiene inscripciones ajenas o se introducen objetos extraños junto con ella.