viernes, agosto 22, 2025
InicioActualidadRecomiendan extremar los cuidados por un aumento progresivo de bronquiolitis en Tucumán

Recomiendan extremar los cuidados por un aumento progresivo de bronquiolitis en Tucumán

-

Luego de una nueva reunión en la sala de situación, el Doctor Luis Medina Ruiz analizó la situación epidemiológica actual en la provincia. Aunque los casos de bronquiolitis aumentaron, «son valores esperados para esta época del año» afirmó.

Durante la jornada, se compartieron datos actualizados de la Región de las Américas, donde se han superado los 7.000 casos confirmados de sarampión hasta la semana epidemiológica 24. “En Argentina hay actualmente 34 casos confirmados, concentrados en CABA y la provincia de Buenos Aires. Por eso es fundamental completar los esquemas de vacunación”, advirtió el ministro Medina Ruiz, e instó a las familias a acudir a los vacunatorios.

En lo que respecta al dengue, la curva de casos a nivel nacional muestra una clara disminución: se registraron 17.000 casos hasta la semana 25, cifra inferior en comparación con el mismo período del año pasado. En Tucumán, el panorama es alentador: se cumplen dos semanas sin notificación de casos activos. Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria enfatizó la necesidad de continuar con las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. “Estos logros deben sostenerse con el compromiso de toda la comunidad”, remarcó.

En cuanto a enfermedades respiratorias, se informó que los casos de enfermedad tipo influenza mantienen una tendencia en descenso tras el pico registrado en la semana 16. Paralelamente, se observa un aumento progresivo de bronquiolitis, aunque dentro de los valores esperados para esta época del año. El ministro recomendó extremar cuidados, especialmente en hogares con recién nacidos. “Frente a síntomas como tos, silbido en el pecho o dificultad para respirar, es esencial consultar de manera precoz para evitar complicaciones”, señaló.

Desde la Dirección de Epidemiología también se destacó la disponibilidad de vacunas antigripales para personas mayores de 65 años, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y niños entre 6 y 24 meses. “Estamos en una situación epidemiológicamente estable y controlada, pero no podemos bajar la guardia”, concluyó Medina Ruiz.

El encuentro contó con la participación de referentes clave del sistema sanitario como la subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul; la directora de Epidemiología, doctora Alejandra Cuezzo; la doctora Mónica González; el doctor Zelaya Conti; el secretario de Transporte y Seguridad Vial, contador Vicente Nicastro; y la exposición de la especialista Rita Ivanovich.

ÚLTIMAS NOTICIAS