Antonio José Mauad, veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea, llevaba seis meses en el cargo.
El director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Antonio José Mauad, presentó este martes su renuncia, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, de quien depende el organismo. Veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea, Mauad había asumido el 2 de enero con la misión de “modernizar” y “hacer más eficiente” la institución, que había permanecido acéfala durante aproximadamente un mes.
Desde Defensa aseguraron al diario La Nación que la salida se dio “de común acuerdo” ante el desgaste de la gestión. “Se vio sobrepasado por un montón de cosas y sintió que no iba a ser coherente con su cargo. Decidió dar un paso al costado por su integridad”, indicaron. Durante sus seis meses de gestión hubo al menos dos movilizaciones de trabajadores.
En un correo enviado al personal, Mauad agradeció “el acompañamiento, la dedicación y el compromiso” recibidos, y expresó: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas”.
Silvina Romano, delegada de ATE en el SMN, contó al mencionado medio que el director reunió a los representantes gremiales cerca de las 10.30 para comunicarles su renuncia, presuntamente a pedido del Ministerio. “No sabemos quién quedará en su lugar ni cómo se reorganizará el servicio. Otra vez estamos sin director, en un contexto de desinversión y ahogo presupuestario en Ciencia y Técnica”, advirtió.
Designación con polémica
El nombramiento de Mauad generó cuestionamientos desde un inicio. De 71 años, héroe de Malvinas y condecorado en 2023 con la Medalla Honor al Valor en Combate por su participación en el Escuadrón Canberra, cuenta con una amplia trayectoria en la aviación y la gestión pública: fue gerente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones en los 90, edecán del ex presidente Carlos Menem y funcionario en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Sin embargo, no posee formación universitaria en meteorología o ciencias de la atmósfera, un requisito establecido por el artículo 5 del decreto 1432/2007. Desde el Ministerio de Defensa defendieron entonces su “idoneidad”, aunque sin responder sobre la normativa. La designación fue rechazada por el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Julián Fernández Bonder, y por el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), que alertaron sobre un “retroceso significativo” para el organismo.
Un organismo en conflicto
Fundado por Domingo Faustino Sarmiento en 1872, el SMN atraviesa tensiones internas desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Entre otras medidas, se prohibió a su personal usar en publicaciones o declaraciones las expresiones “cambio climático” y “calentamiento global”, y se eliminaron comunicados antiguos donde aparecían.
En abril, los empleados debieron hacer fila para conocer si continuaban en sus cargos, y más de 100 personas se desvincularon entre despidos y renuncias, reduciendo la dotación por debajo de lo recomendado en una auditoría oficial.