domingo, octubre 5, 2025
InicioNacionalesRestricción al dólar: cinco claves para entender la nueva disposición anunciada por...

Restricción al dólar: cinco claves para entender la nueva disposición anunciada por el Banco Central

-

La nueva norma tiene como objetivo frenar “rulos” con el Contado con Liquidación y el MEP.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes, a través de la Comunicación “A” 8336, que quienes compren dólares oficiales no podrán operar con dólares financieros -como el Contado con Liquidación (CCL) o el MEP- durante los 90 días posteriores.

A continuación, te explicamos siete claves sobre esta nueva disposición: 

1. ¿En qué consiste la medida?

La administración de Javier Milei reintrodujo una norma que es habitual en épocas de cepo cambiario. Esta decisión genera una “restricción cruzada” en el mercado cambiario que establece que quien compra dólares en el mercado cambiario oficial (a través de su banco, por ejemplo) no podrá acceder a los dólares financieros por los siguientes 90 días. Es decir, quien compre dólares al tipo de cambio oficial minorista después no podrá venderlos en el dólar MEP o CCL (ni comprar divisas en esa modalidad).

2. ¿Por qué se tomó esta medida?

Lo que busca el oficialismo es cortar ese «rulo» que surgía de comprar y vender dólares entre ambos mercados, con un tipo de cambio oficial que estaba algo más barato que los financieros. Pese a que en abril el Gobierno había flexibilizado el cepo para personas, mantenía restricciones para empresas. Y en las últimas semanas, luego de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, la economía argentina atravesaba semanas de tensión financiera, presión cambiaria y salida de dólares del Banco Central.

En ese contexto, un mecanismo que había ganado popularidad era comprar dólares en el tipo de cambio oficial y revenderlos en el mercado financiero, para obtener una rentabilidad inmediata en pesos. Ese ‘rulo’ no estaba restringido y se podía realizar de forma ilimitada, pero esa demanda en el mercado oficial presionaba sobre las reservas del Central, consignó el diario La Nación. 

El ministro de Economía, Luis Caputo. El ministro de Economía, Luis Caputo.

3. La gran duda: ¿se pueden comprar dólares en el banco?

Sí. La medida no introduce restricciones sobre la compra de dólares al tipo de cambio oficial minorista, y las personas (individuos) pueden, por el momento, operar en ese mercado e intercambiar pesos por dólares sin límites de plazos o montos.

4. ¿Qué implican los 90 días?

Es un plazo que desalienta la ejecución del rulo. La medida oficial establece que quien compre dólares al oficial deberá firmar una “declaración jurada” en la que se compromete a no operar dólar CCL o MEP (mediante compra y venta de bonos, acciones u otros instrumentos) por ese plazo. La norma no define ni explicita cuáles son los mecanismos por los cuales restringirá, controlará o castigará a quienes violen esta nueva regla.

ÚLTIMAS NOTICIAS