La magistrada había sido separada del cargo tras conocerse que protagonizaba un documental del juicio denominado Justicia Divina.
La jueza Julieta Makintach, apartada del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro que llevaba adelante el proceso por la muerte de Diego Maradona, enfrentará un juicio político tras la decisión unánime del Jurado de Enjuiciamiento. La magistrada fue suspendida de manera provisoria y no podrá renunciar a su cargo mientras dure el procedimiento.
El jury aceptó la admisibilidad de las pruebas en su contra y consideró que existían elementos suficientes para investigar su actuación en torno al documental “Justicia Divina”, una producción que pretendía registrar el juicio por la muerte del ídolo. La resolución implica además que Makintach cobrará un salario reducido en un 40%.
El proceso
Durante la audiencia de este martes, se resolvió que los elementos reunidos justificaban la apertura del juicio político, que podría concluir con la destitución definitiva de la magistrada. La acusación fue impulsada por cinco denunciantes: el procurador bonaerense Julio Conte Grand, el Colegio de Abogados de San Isidro, legisladores de la Comisión Bicameral y Julio Coria, custodio de Maradona condenado por falso testimonio.
En los días previos, la defensa de Makintach intentó frenar la audiencia con distintos planteos, entre ellos la recusación contra Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense, y cuestionamientos a la conformación del jurado tras la renuncia de la senadora Lorena Mandagaran. Su abogado, Darío Saldaño, alegó que la designación de nuevos conjueces violaba los plazos legales y vulneraba la garantía del “juez natural”.
Además, la jueza pidió que el proceso incluyera a los otros dos magistrados del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso, con quienes compartió la conducción del debate oral. Según su defensa, el registro audiovisual era “conocido por todos los miembros del órgano” y no tenía carácter clandestino.
El descargo de Makintach
En un escrito de 30 páginas, la magistrada negó todas las imputaciones. Sostuvo que nunca participó en la elaboración del documental y que su aparición frente a cámaras se produjo antes del inicio del juicio, en un día no laborable, sin interferir en sus funciones. También rechazó la existencia de un supuesto “libreto” y defendió que las decisiones del tribunal fueron colegiadas.
La polémica por “Justicia Divina”
El proyecto audiovisual fue concebido como una miniserie de seis capítulos de media hora, que resumiría cada dos semanas del juicio en un episodio. Sin embargo, la difusión de su tráiler dentro de la sala generó un fuerte impacto emocional.
Gianinna Maradona, hija del exfutbolista, rompió en llanto al ver las imágenes y exclamó: “Esto es muy fuerte”. Por su parte, el abogado Rodolfo Baqué, que había sido apartado en el inicio del proceso, reaccionó con dureza contra Makintach: “Basura, me sacaste del juicio para hacer un documental”, le gritó en plena audiencia.