Google search engine
Home Nacionales Tras la licitación que llevó adelante el Tesoro, el dólar minorista bajó...

Tras la licitación que llevó adelante el Tesoro, el dólar minorista bajó $15 en el Banco Nación

El tipo de cambio acumula una suba de $35 en los últimos 10 días en medio de un escenario convulsionado desde el punto de vista político por el escándalo de los audios.

En la penúltima rueda de la semana, el dólar oficial revirtió la suba inicial, cerró con una baja de $15 y cotizó a $ 1.305 para la compra y $ 1.345 para la venta en la city tucumana.

El tipo de cambio acumula, no obstante, una suba de $35 en los últimos 10 días en medio de un escenario convulsionado desde el punto de vista político por el escándalo de los audios. 

Por su parte, el dólar «blue» cedió cinco unidades y se ofrece a $1.330 para la compra y $1.350 para la venta. El paralelo subió $15 y en lo que va de agosto, si bien desde el inicio del nuevo esquema cambiario acumula un retroceso de $25 (cerró el viernes previo al 14 de abril a $ 1375).

De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es de 0,36%. El paralelo cotiza $120 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1.230).

Ricardo Arriazu confía en el techo de la banda del dólar y sugirió hacer «carry trade»

El reconocido economista Ricardo Arriazu, una voz influyente tanto en el «círculo rojo» como para el presidente Javier Milei, aconsejó aprovechar la actual política de bandas cambiarias, a pesar de sus críticas a esa medida. En un encuentro con agentes de Bolsa, Arriazu afirmó que el Gobierno tiene la capacidad y el compromiso para mantener el dólar dentro de la banda establecida.

Además, el especialista recomendó enfáticamente el «carry trade», una estrategia que implica endeudarse en una moneda con baja tasa de interés (en este caso, el dólar) para invertir en una con alta tasa (el peso argentino).