Google search engine
Home Nacionales Tras las elecciones, ¿cuál es el nuevo precio del dólar que los...

Tras las elecciones, ¿cuál es el nuevo precio del dólar que los inversores proyectan para fin de año? Cambio drástico de expectativas

La victoria legislativa de Javier Milei generó un fuerte impacto en los mercados.

El resultado de las elecciones legislativas, que consolidaron al gobierno de Javier Milei como claro ganador, tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros. Este lunes, el precio del dólar bajó de forma pronunciada tanto en el mercado spot como en los contratos de futuros, reflejando un cambio total en las expectativas de los inversores para fin de año.

En el mercado mayorista, el billete estadounidense retrocedió unos $70, cerrando la jornada en $1.422,50, lo que implica una baja del 4,7% respecto del viernes previo. Aun así, en lo que va de octubre acumula un alza del 3,1%.

En paralelo, el dólar minorista también mostró una baja: perdió $55 y finalizó a $1.460 para la venta en el Banco Nación.

El Tesoro de EE.UU. y el Banco Central se mantuvieron al margen

Fuentes del mercado remarcaron que ni el Tesoro de Estados Unidos ni el Banco Central argentino intervinieron este lunes en el mercado cambiario. Esa inacción permitió que la baja inicial —que había superado los $100— se recortara levemente hacia el cierre por falta de oferta.

Cabe recordar que el Tesoro norteamericano ya había desembolsado unos u$s2.000 millones desde que Donald Trump oficializó su apoyo financiero a la Argentina.

Qué precio del dólar pactan los inversores para fin de año

La baja del dólar spot se trasladó de inmediato a las cotizaciones del mercado de futuros del Matba-Rofex, donde se registraron caídas promedio de 85 pesos en todas las posiciones.

Fines de octubre: el dólar mayorista se pacta a $1.430, lo que representa una baja de 3,9% frente al valor previo a las elecciones.

Fines de noviembre: cotiza a $1.477, un descenso del 4,4%.

Fines de diciembre: se negocia a $1.520, 4,3% menos que el viernes anterior.

De confirmarse este recorrido, la devaluación prevista para 2025 rondaría el 47%, un nivel superior a la inflación esperada del 30%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).