domingo, agosto 24, 2025
InicioNacionalesTrump confirmó que duplicará aranceles al acero y aluminio: su impacto en...

Trump confirmó que duplicará aranceles al acero y aluminio: su impacto en Argentina

-

El presidente de los Estados Unidos firmó un decreto que los eleva del 25% al 50%.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que eleva del 25% al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, una medida con impacto directo en la economía argentina, ya que el país se encuentra entre los principales exportadores de aluminio hacia el mercado estadounidense.

La disposición comenzará a regir este miércoles y responde, según la administración Trump, a la necesidad de proteger sectores estratégicos para la industria norteamericana. “Nadie podrá robarles su industria”, declaró el mandatario la semana pasada, durante una visita a una planta de US Steel en el estado de Pensilvania, cuna de la siderurgia estadounidense.

Argentina, en la mira

Estados Unidos importa cerca de la mitad del acero y el aluminio que utiliza para sus industrias, entre ellas la automotriz y la construcción. Canadá, Brasil y México encabezan la lista de proveedores, mientras que Argentina se ubica como el sexto mayor exportador de aluminio hacia ese país.

El decreto presidencial sostiene que el objetivo es “combatir con mayor eficacia a los países que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio”, lo que según la administración republicana “representa una amenaza a la seguridad nacional”.

La decisión forma parte de una estrategia de proteccionismo económico que Trump reactivó desde su regreso a la presidencia en enero de este año, y que se ha traducido en aranceles generalizados, tanto a aliados estratégicos como a rivales comerciales.

Reacciones internacionales

Las medidas adoptadas por Washington sacudieron el escenario del comercio global y ya generaron respuestas por parte de algunos socios comerciales. El pasado 13 de marzo, Canadá presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), señalando que la primera oleada de aranceles impuesta por EE.UU. “es incompatible con sus obligaciones internacionales”.

El endurecimiento de las barreras comerciales preocupa a economías como la argentina, que en los últimos años había logrado mantener niveles estables de exportación de productos metalúrgicos a EE.UU., especialmente aluminio de origen patagónico.

Un contexto de tensión global

Este giro en la política comercial de Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump se produce en un contexto de tensiones geopolíticas, desaceleración económica global y aumento del proteccionismo, factores que afectan los mercados internacionales y generan incertidumbre entre los socios del país norteamericano.

La medida podría afectar los precios y la competitividad del aluminio y el acero argentino en el mercado estadounidense, y representa un nuevo desafío para los exportadores nacionales, que deberán evaluar su viabilidad frente al nuevo esquema arancelario.

ÚLTIMAS NOTICIAS