En el Festival ABC, se proyectará el documental de Fabián Soberón que explora la construcción histórica de su figura y su falta de reconocimiento nacional. Todas las opciones que se encontrarán.
Hoy continúa el Festival ABC con la proyección de la película “Soy Bernabé Aráoz, un caudillo de Tucumán”, dirigida por Fabián Soberón, a las 19 en Teatro Puerto Libertad (Las Piedras 1850).
El objetivo de crear un polo cultural en la zona (distante del centro, y por tanto, descentralizar la producción cultural) tuvo una buena primera semana, tanto por el público que asistió a las actividades, como por la difusión en las redes sociales y la visibilización de la propuesta. La iniciativa se apoya en CiTá Abasto de Cultura, de Fernando Ríos que se instaló en La Madrid 1457 desde hace algunos años, y Teatro Puerto Libertad, que actualmente dirigen Noé Andrade y Pablo Gigena y que pertenece a la Fundación La Vorágine, en Las Piedras 1850.
“Soy Bernabé Aráoz, un caudillo de Tucumán”, es un documental que busca analizar la construcción de la memoria histórica en torno a Bernabé Aráoz y cómo se ha ido forjando su imagen a lo largo del tiempo. Se plantea la pregunta de por qué Aráoz no alcanzó un reconocimiento nacional similar al de otros caudillos, y cómo su figura ha sido interpretada en diferentes momentos históricos. Participan historiadores como Santiago Rex Bliss, Elena Perilli y artistas como Pablo Iván Ríos y Hugo Bellagamba. El elenco está integrado por Mario Ramírez y Facundo Nanni.
A las 21, en CiTá (Lamadrid 1457) se realizará el show “Vilca en Violonchelo”, un proyecto que lleva los paisajes de Jujuy interpretando la música de Ricardo Vilca con el sonido del violonchelo. Se trata de música andina instrumental. El programa de Carlos Palacios incluye composiciones como “Majada de sueños”, “Nuevo día”, “Misachico de Cangrejillos” y “Quebrada de sol y de luna”, piezas que Palacios adapta al lenguaje del violonchelo con una sensibilidad que remite tanto a la riqueza melódica de Vilca como a su vínculo con los paisajes con la Quebrada.