viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalesVictoria Villarruel visitó una fábrica y tuvo un tenso intercambio con un...

Victoria Villarruel visitó una fábrica y tuvo un tenso intercambio con un sindicalista

-

El sindicato del neumático repudió la presencia de la vicepresidenta en la planta de FATE y la acusó de avalar políticas que afectan al empleo y a la industria nacional.

Un tenso momento vivió Victoria Villarruel durante la visita a la planta de neumáticos FATE. Durante la recorrida, la vicepresidenta de la Nación fue abordada por el secretario general del Sindicato Único del Neumático (Sutna), Alejandro Crespo, quien le entregó un comunicado con duras críticas al Ejecutivo y un rechazo a su presencia.

«En momentos en los que su gobierno ataca deliberadamente los puestos de trabajo en Argentina, la vicepresidenta Victoria Villarruel visita la industria del neumático», sostuvo el Sutna en el documento entregado.

Desde el gremio cuestionaron la visita en un contexto en el que, según denunciaron, “el gobierno habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos, rebajar salarios, atacar convenios colectivos y precarizar las condiciones laborales en medio de una recesión generalizada”.

El sindicato también remarcó que la presencia de Villarruel en FATE “merece el mayor de los repudios en una fábrica cuyo componente obrero sufrió persecuciones, desapariciones forzadas y extrema violencia durante la última dictadura militar”.

Asimismo, consideraron “una verdadera provocación que se elija como fecha de la visita el Día de la Industria, cuando FATE, al igual que Bridgestone y Pirelli, redujo su producción a la mitad y decidió mudar parte de sus inversiones a otras actividades”.

Fuerte intercambio

En otro pasaje del comunicado, el sindicato recordó que Villarruel fue clave en la aprobación de la Ley Bases, al desempatar la votación en el Senado, y enmarcaron su visita en un contexto de ajuste y reformas laborales regresivas. “Todo esto respaldado por un macabro plan general que incluye el aumento de la represión, la persecución y la modificación ilegal de leyes para recortar derechos obreros”, denunciaron.

Finalmente, el Sutna llamó a la unidad de los trabajadores para enfrentar lo que consideran un ataque sistemático contra la clase obrera: “Los balances globales de las patronales arrojan ganancias, mientras el pueblo trabajador es el que sufre la crisis. Los trabajadores somos los verdaderos afectados por las importaciones indiscriminadas y debemos intervenir en forma directa sobre ese control en defensa propia”, concluyó el gremio.

ÚLTIMAS NOTICIAS